viernes, diciembre 16, 2005

Pentagono, tome aspirina


El Comerico nunca dejará de ser El Comercio... esto me pasa por leerlo. Pero vamos primero a la noticia, que es bastante interesante. Copio lo principal:

La denuncia es reiterada y preocupante. Por segundo año consecutivo tres de las principales organizaciones de los derechos humanos aseguraron que los programas militares de Estados Unidos están borrando la línea existente entre las funciones militares y civiles, tanto en América Latina como en el resto del mundo.

Hoy se asegura que el 57% de la asistencia militar hacia nuestra región está siendo financiada directamente por el Pentágono, de manera que evita pasar por las severas restricciones u observaciones que tiene el Departamento de Estado en casos de manejo de asistencia extranjera.
(...)

Es por ello que el Pentágono tiene urgencia de presionar a los gobiernos de América Latina para que se firmen tratados de inmunidad que exceptúen al personal de EE.UU. de ser demandados ante la Corte Penal Internacional (CPI).
(...)

VIGILAR LA REGIÓN
Desde mediados del 2005 los estrategas del Pentágono no han dejado de expresar su preocupación por el floreciente populismo radical en la región andina, así como la puesta en marcha de una estrategia cubano-venezolano para reformular la izquierda en América Latina.

El boliviano Evo Morales y --últimamente-- el peruano Ollanta Humala son mencionados de manera reiterada.

Para Adam Isacson, representante del CIP, EE.UU. nuevamente se equivoca cuando identifica como amenazas emergentes el creciente descontento social y político que existe en los países productores de hoja de coca.

"El surgimiento de figuras como Ollanta Humala no pueden ser atribuidas al narcotráfico o al simple resurgimiento de la izquierda. Humala es --en parte-- producto de la política errada de Washington, que siempre buscó apoyo en las fuerzas armadas pero descuidó la ayuda a los sectores sociales más débiles", dijo Isacson.


¿Cuál es el problema? dirán ustedes, ¿no te parece bien que el Decano se haga eco de denuncias contra el intervencionismo norteamericano? Claro, pero es que no les he copiado los titulares. Esta noticia salió en la página A-15 bajo el título:
Fenómeno Humala es observado detenidamente por Washington

Pero lo gracioso fue titular que pusieron en la portada:
Preocupación en EE.UU. por la izquierda en AL
Dolor de Cabeza en el Pentágono

Siendo positivo que se publique una noticia así, es increíble que El Comercio la tergiverse en su portada. En vez de decir "cuidado, EEUU se prepara para intensificar nuevamente las intervenciones armadas en nuestra región y busca impunidad para sus agentes", nos dice "cuidado, si los izquierdistas siguen avanzando los muchachones norteamericanos se van a sentir mal (pobrecitos)".

En el link de abajo vean la noticia completa. El jueves salió una nota que debe tener que ver, pues dice que el Pentágono planea una campaña mediática encubierta para que la gente apoye más a EEUU.

4 comentarios:

malaspectoso dijo...

"La verdad pura y simple"

¿Cuánto cuesta tener un periódico? O mejor: ¿quiénes son los dueños de los periódicos?

Los dueños de los medios de comunicación, como todos los mortales por lo demás, tienen determinadas lealtades, responden a puntuales interéses, y dan por obvios ciertos presupuestos. Si tú tienes la plata para tener un periódico (o un canal de televisión)obviamente tu forma de ver el mundo e interpretarlo es muy diferente a la de las grandes mayorías, a quienes les preocupan y angustian cosas como la supervivencia, la salud, el futuro de sus hijos, cosas que un satisfecho rico da por sentadas.

Algunos podrían hablar de "conciencia de clase". Creo que es mejor hablar de "autolegitimaciones compartidas": un rico tiende a justificar, legitimar y premiar las cosas que lo mantienen siendo rico, poderoso, prestigioso, temido y respetado. Y tiende a interpretar al mundo como un lugar donde es bueno que haya personas como él. Y le parecerá natural, obvio y evidente, que todos aquellos que ponen en duda el estado de cosas (estado que obviamente beneficia a los poderosos y adinerados) están equivocados y son un peligro "para todos".

Todos hacemos un poco lo mismo al interpretar noticias, al esbozar teorías que den significado a la realidad, etc. Pero la diferencia es que la mayoría de nosotros no tenemos las herramientas para llevar nuestra interpretación a millones de personas, y hacer pasar esa interpretación sesgada, intencionada como si fuese la verdad objetiva, producto de un periodismo puro y sin compromisos (económicos, culturales, emocionales) puntuales y fácilmente rastreables.

No podemos esperar un partido muy limpio si estamos jugando contra los que son dueños de la pelota, la cancha, los que pagan el sueldo al arbitro y a los periodistas que cubren el encuentro. Eso termina siempre en goleada.

Unknown dijo...

Pero tenemos el otro tambor!!!!
8-D

Roberto dijo...

el otro partido tal vez?

por allí escuché que el ps está pasando la voz. ps ps ps.

Unknown dijo...

y el pds? pds pds pds?