miércoles, junio 28, 2006

Como en los tiempos de Fujimori


Otra vez nos imponen leyes sin ninguna consulta (porque la mayoría somos llamas y vicuñas), las debaten de madrugada y las aprueban de oficio. Un congreso que ya no representa a nadie se apuró en aprobar un tratado ampliamente cuestionado y sobre el cual sólo se pedía lo mínimo: que la gente lo conociera y pudiera tener voz y voto en las decisiones sobre él. El temor era que la bancada humalista, pese a sus deserciones, conservara el impulso de detener esta firma. Ahora queda la pequeña esperanza del Tribunal Constitucional y su interpretación sobre los derechos que nos otorga o no la Constitución. ¿Qué es lo que "hemos" aprobado ayer? Aquí algunos alcances:


Con el TLC gana el sector moderno de la economía (consumidores urbanos, empresarios y sobre todo Lima). Los perdedores son los de siempre: los pobres rurales, sobre todo los deciles más bajos, es decir, más del 85% de la PEA agrícola rural, que coinciden fundamentalmente con las protestas de la sierra sur del país. ¿Es que este agravamiento en la ya terriblemente desigual distribución del ingreso en el Perú debiera tolerarse? ¿No nos acerca a la polarización y al conflicto social?
Humberto Campodónico (leer artículo completo)

Respecto de los impactos en la agricultura, los países andinos deben
ejercer su derecho a decidir si levantan las barreras arancelarias a los
productos especialmente importantes para la seguridad alimentaria, y
cuándo y cómo lo hacen. Asimismo, frente a los subsidios estadounidenses
que generan prácticas de comercio desleales, deben conservar su potestad
para mantener y hacer respetar los mecanismos de protección para
salvaguardar a sus sectores más vulnerables.
En relación con la ampliación de los derechos de propiedad intelectual, los
países andinos deben ejercer su derecho para usar las flexibilidades de las
que se dispone en la OMC (Acuerdo de Derechos de Propiedad Intelectual,
ADPIC). Ningún TLC debe restringir el derecho a la salud pública y al
acceso masivo a medicamentos de bajo costo.
En lo referido al tratamiento a las inversiones, los gobiernos andinos deben
preservar su derecho a regular y monitorear las inversiones extranjeras. Eso
implica su potestad de incorporar requisitos de contenido local sobre las
inversiones extranjeras, excluir el concepto de expropiación indirecta y
limitar la posibilidad de que los inversionistas sobrepasen leyes e instancias
del país receptor.
En cuanto a los procesos de integración regional, los gobiernos y
movimientos sociales de la región requieren el establecimiento de reglas
comerciales más justas dentro de esquemas de integración más equitativos,
que permitan a los países andinos contrarrestar las relaciones asimétricas
con los países desarrollados y reafirmar la primacía del desarrollo sin
hipotecar su futuro.

OXFAM, Informe "Cantos de Sirena", junio 2006 (Descargar el informe en pdf)


Más información sobre a quiénes beneficia y a quiénes afecta el TLC.

2 comentarios:

Roberto dijo...

la vez pasada en la chamba fue javier escobal de grade, que acababa de hacer un estudio sobre el impacto del tlc en el corto plazo en el país.

interesante. sobre todo por el tema de los sectores afectados y los sectores que crecerían. básicamente el problema es que en términos generales, macro, sí va a haber un crecimiento económico (no mucho con respecto a lo que ya se ha crecido con el atdpa) ... pero que viendo por zonas rurales, urbanas, costa, sierra, selva, los hogares que sí se afectarían de modo negativo son, obviamente, los de la sierra rural (el impacto en la costa rural sería ligeramente negativo)

claro, que si uno hace sumas restas el crecimiento sale positivo.

entonces, entendí, el problema no estaba en el tlc en sí, sino que 1) no había otra. ya desde el atdpa fuimos cogiendo una dependencia con nuestro principal consumidor. otro hubiera sido el cantar si hubiéramos buscado otros compradores, abrir otros tlc's en este período. en ese sentido el equipo negociador ha hecho lo que ha podido (y desde ciertos márgenes no lo ha hecho mal) 2) el tema de las compensaciones. si los sectores más afectados son los campesinos y agricultores de la sierra, ¿por qué el grueso del plan de compensaciones da harta prioridad a aquellos que siembran azúcar, arroz, maíz duro amarillo y trigo? hay un desbalance entre los que van a ser más afectados y los que van a ser "ayudados" 3) la presencia de ppk. según lo que contaba escobal, de acuerdo a la información del propio equipo de negociación, ppk entorpeció el proceso de negociación al meter su cuchara en el tramo final. no fue muy grave, pero sí denotó cierto sesgo, quizá por intereses, quizá por la prisa. pero el equipo hizo todo lo posible.

Unknown dijo...

Hay varias cuestiones. Una es esa mala costumbre de hacer suma cero, pensar que si en el total de la economía nacional hay un crecimiento cuantitativo, todos ganamos. No tomar en cuenta que, sin importar el nivel de crecimiento, cuando hay más desigualdad todos perdemos. Y si en lo macro hay crecimiento y en los sectores actualmente más pobres hay un impacto negativo, eso significa que se va a promover una desigualdad cada vez mayor. Peor aún si las compensaciones se han dirigido no a los más afectados sino a los que tienen más capacidad de presión. Otro problema es que se sigue sin darle la más mínima importancia a la necesidad de priorizar el fortalecimiento de mercados internos, los cuales servirían para equilibrar la situación de los productores de menor escala.