jueves, marzo 13, 2008

despierta 2: statu quo y discurso hegemonico

(introducción y explicación sobre esta serie de posts aquí)

Esta es una rama relativamente corta de la discusión, pero creo que ejemplifica lo que trataré de mostrar en esta serie: si no se está de acuerdo en los conceptos fundamentales toda discusión se enreda hasta el infinito. Esta rama se inicia al mencionar que existe un "statu quo" que es promovido por la publicidad en general, a lo cual se contesta que determinados comerciales defienden discursos hegemónicos mientras que otros no. Siguiendo con el tema de hegemonías, he insertado aquí la parte acerca del valor que pueden tener ciertas versiones nacionales (con éticas propias) del capitalismo.


JESUS:
No se trata de "escapar a la locura" como el héroe de la película Brasil. Creo yo que se puede empezar por cosas sencillas como ver a la publicidad como lo que es: una operación de psicología mercenaria que trasmite los valores del statu quo, y que más eficiente será cuanto más logre "emocionarnos".

MORSA:
el statu quo es tan heterogéneo que habría que definir cual es el discurso hegemónico en el perú de hoy en día. para mi, el rollo de "solo el gran capital salvará al país". ¿defiende el réclame de franca ese rollo? no me parece.

JESUS:
Por statu quo me refiero a ORDEN VIGENTE, esto es: capitalismo + democracia + industrialismo. Dentro de esa matriz, ciertamente, encontrarás variaciones pero teniendo ese marco como referente. En todo caso, es el marco de creencias OFICIAL e institucionalmente normado. Y si el comercial de Franca no defiende el rollo del Gran Capital Salvador, no celebres tanto, que preconiza este otro: “El Trabajo es Vida y la Vida es Trabajo. Bienvenido al Cambio al cual contribuyes pero NO controlas”.

MORSA:
(sobre cuestionamiento a esta frase suya: "Hay diversos estudios sobre la modernidad y cómo hay modernidades no-eurocéntricas. investigaciones preciosas sobre cómo interviene la tradición JAPONESA en el desarrollo de una ética propia en entornos de trabajo capitalista")
el capitalismo es heterogéneo y diverso. no existe un único capitalismo, un pensamiento único, una única forma de consumismo.

LUCHIN:
El capitalismo podrá tomar muchas formas; me parece imposible que no tengan todas una característica: la necesidad de reproducirse. Y reproducirse, significa aumentar el consumo. Los japoneses, los americanos o los italianos serán muy distintos; en sus sociedades los niveles y formas de enajenación deben ser diferentes; pero no creo que en alguna de ellas no haya un montón de personas tratando de incrementarla. Aún si los parisinos viven actualmente muy bien alimentados de cultura, o los berlineses tienen una vida satisfactoria, eso no significa que no vivan acechados por la necesidad de algunos de aumentar el consumo mediante la enajenación.

JESUS:
claro que es diverso y pasa por fases y singularidades. pero el asunto es que mencionaste el capitalismo japonés como algo positivo o plausible. yo digo que produce varias cosas negativas en la mente humana. eso es lo que no entiendo de tu punto de vista: ¿por qué mencionar con fervor algo que conlleva efectos tan negativos?
es decir: ¿el capitalismo industrial te parece una forma aceptable de organizar una sociedad (global), ya sea en su matriz occidental o en sus variables no occidentales? ¿vale la pena lo que nos da a cambio de la ingente cantidad de sufrimiento, enajenación, destrucción e imbecilidad que produce a diario?


Me parece que el problema parte de qué es lo que decidimos priorizar en la crítica. ¿Nos oponemos sólo al discurso más extremista y peligroso (ahora conocido como perrodelhortelanismo)? ¿o nos negamos a aceptar cualquier cosa que contribuya al orden general del capitalismo? Ambas opciones tienen sus riesgos, por supuesto. El tema de Japón va por ahí también: ¿Es mejor un capitalismo por incorporar elementos de la cultura propia? ¿consideramos que la heterogeneidad es algo positivo en sí mismo? ¿Hay consumismos mejores que otros? (y si es así, ¿cuáles y por qué?). Si la opción es buscar nuevas y mejores opciones desde esa heterogeneidad y esos elementos propios, ¿por qué no especificarlos y señalarlos?

1 comentario:

Jesús Cossio dijo...

Hago notar que nunca se aclaró porque el capitalismo "japonés" es algo positivo. O porque el capitalismo "étnico-a-lo-Gamarra" resulta admirable, cuando es obvio que, si bien produce empresarios de "éxito", reproduce criterios de explotación (bajos sueldos, muchas horas de trabajo):