domingo, octubre 30, 2005

No nos defiendan

El miércoles 19 de octubre El Comercio publicó un artículo de Carlos Alberto Montaner llamado ¿Un Continente Indefenso? (gracias a Jesús por encontrarlo). Al parecer, debemos preocuparnos por la falta de interés de EEUU en intervenir en los asuntos de nuestros países. Si ellos no hacen algo, seremos destruídos por dementes comparables con Hitler, cayendo de nuevo en el terror y autoritarismo. Pero... esperen... si el terror y autoritarismo fueron promovidos casi siempre por Washington, entonces eso debe ser bueno ¿no?

En fin, no tienen que creerme, léanlo:

¿Un continente indefenso? por Carlos Alberto Montaner

Estados Unidos desplazó hacia el Medio Oriente a la mitad de los asesores militares destacados en Colombia. Es todo un síntoma de la benigna negligencia con que Washington se relaciona con la región pese a la cálida retórica de sus diplomáticos.

Eventualmente, acabará desentendiéndose del conflicto. La compleja y difusa estructura del poder en Estados Unidos impide el establecimiento de compromisos de largo alcance. América Latina no es África. Si los latinoamericanos no son capaces de prosperar y mantener la democracia y el orden interno (...) es muy poco lo que EE.UU. puede hacer
(...)
El mayor peligro que hoy amenaza a todas las naciones latinoamericanas es la evidente formación de un eje Castro-Chávez encaminado a desestabilizar a todos los países de la zona.
(...)
...el hecho de que Chávez y Castro sean dos loquitos parlanchines borrachos de gloria no les resta peligrosidad. Hitler también era un loquito parlanchín borracho de gloria. Por el contrario: mientras más delirantes se vuelven estos tipos, más riesgos corren sus vecinos.
(...)
¿Qué van a hacer las frágiles democracias iberoamericanas ante este nuevo vendaval que se les viene encima? Seguramente, nada. No saben calibrar los riesgos. No son capaces de formular una estrategia defensiva, y carecen de una política exterior coherente. (...) El acto final de esta tragedia es, pues, muy fácil de predecir: antes de que el castro-chavismo se hunda y desaparezca, cosa que sucederá sin remedio en los próximos años, América Latina retomará el ciclo de horror y autoritarismo que parecía superado. Ese debió ser el gran tema de la cumbre, dado que es inútil esperar que Washington nos saque las castañas del fuego. En Washington son cada vez más quienes piensan que es inútil o imposible tratar de rescatar a los latinoamericanos de ellos mismos.

sábado, octubre 29, 2005

Irán quiere borrar a Israel, ¿pero a quiénes quiere borrar Israel?

Qué bueno sería que junto a las declaraciones (incendiarias y contraproducentes) del presidente Ahmadinejad se publicaran algunas de Ariel Sharon. Es muy peligroso lo que se cocina en Irán, pero en Israel algunos ya están en el postre.

Jonathan Marcus de la BBC dice:

Sin duda, para algunos de los "halcones" de Washington, las palabras de Ahmadinejad son música para sus oídos, ratificando sus opiniones de que Irán es una nación peligrosa que debe ser aislada y contenida.

Hace poco más de una semana, la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleeza Rice, sugirió la posibilidad de que Washington busque contactos directos con Irán para discutir asuntos que preocupan a ambos países sobre Irak.

Si había individuos dentro del gobierno iraní dispuestos a explorar tales vínculos, el discurso del presiente Ahmadinejad ha estropeado toda la atmósfera.

jueves, octubre 27, 2005

ORDENAN LA CAPTURA DE LOS QUE MATARON AL AUTOR DE “OPERACION MASACRE”

El 25 de marzo de 1977 un grupo de tareas de la ESMA emboscó al autor de Operación Masacre, en San Juan y Entre Ríos. El escritor se resistió y resultó muerto en el tiroteo. Su cadáver fue llevado a la ESMA.

Por Victoria Ginzberg


El juez federal Sergio Torres ordenó la captura de dieciséis represores que participaron en el crimen contra Rodolfo Walsh. En la tarde del 25 de marzo de 1977, el escritor fue interceptado cerca de San Juan y Entre Ríos por un grupo numeroso de personas entre los que había militares y miembros de diferentes fuerzas de seguridad. El objetivo era llevarlo a la Escuela de Mecánica de la Armada para torturarlo, pero Walsh se resistió. Después de un tiroteo, finalmente llegó a la ESMA, aunque lo habrían conducido allí sin vida. Hasta hoy, sigue desaparecido. Entre las cosas que llevaba encima cuando lo mataron, había algunos ejemplares de la Carta a la Junta Militar en la que el periodista denunciaba a los planificadores y ejecutores del terrorismo de Estado. “Lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes”, señalaba. Los represores que Torres mandó a arrestar son: los marinos Jorge Eduardo Acosta, Alfredo Astiz, Pablo García Velazco, Jorge Radice, Jorge Vildoza, Juan Carlos Rolón y Antonio Pernías, el militar Julio César Coronel, el prefecto Héctor Febres; los policías Roberto González, Ernesto Weber, Pedro Salvia, Juan Carlos Fotea, Juan Carlos Linares y los oficiales del Servicio Penitenciario Federal Gonzalo Sánchez y Carlos Generoso.

La medida también abarcaba a Enrique Yon y Roberto Naya, que fallecieron. Acosta, Astiz, Radice, Pernías, García Velazco y Febres ya estaban presos. Vildoza tiene un viejo pedido de captura por la apropiación de un hijo de desaparecidos, por el que está prófugo. El resto está siendo indagado o buscado por el juzgado. Rolón, que había quedado en libertad luego de que la Cámara de Casación le concediera la excarcelación en otra causa hace un mes, ya regresó a la cárcel. Según relató la compañera de Walsh, Lilia Ferreyra, ante el tribunal, el 25 de marzo de 1977 ambos salieron de su casa de San Vicente y antes de tomar el tren de las 12, el escritor se encontró con el martillero que les había vendido la propiedad, quien le entregó el boleto de compraventa. Ferreyra y Walsh se separaron en Constitución y quedaron en verse a las cinco de la tarde o luego en San Vicente. El escritor tenía que reunirse con una persona en la zona de Congreso. Walsh no se encontró con su mujer por la tarde. Al día siguiente por la mañana, Ferreyra y la hija menor del periodista, Patricia, fueron a la casa de San Vicente. La encontraron vacía, saqueada, con algunos objetos rotos en el jardín y con impactos de balas de grueso calibre en las paredes interiores y exteriores. Entre las cosas que se llevaron, había originales de la obra inédita del escritor.

Testimonios de sobrevivientes de la ESMA y declaraciones de los mismos represores permitieron reconstruir parcialmente lo que ocurrió. Lisandro Cubas declaró que el suboficial Roberto González le aseguró en la ESMA que lo habían condecorado “por su valentía en el combate por haber sido herido en el secuestro de Walsh”. En el marco del Juicio por la Verdad, la Cámara Federal citó a González y otros integrantes del grupo de tareas de la ESMA. La mayoría no quiso hablar o negó cualquier vinculación con los hechos por los que eran interrogados. Pero González no tuvo empacho en reconocer su participación. Afirmó que había estado en el “operativo de contención” y que la patota que interceptó a Walsh la integraron entre ocho y catorce personas. Cubas relató también que a fines de marzo de 1977 escuchó en la ESMA a Juan Carlos Coronel –que era miembro del Ejército pero colaboraba con los marinos– decir: “Walsh se nos murió”. “No respetó la voz de alto y le tuvimos que tirar”, señaló. Otro sobreviviente aseguró que Weber, a quien le decían “220”, se ufanaba ante los detenidos de haber realizado los disparos que mataron al escritor. El ex detenido Martín Grass vio el cuerpo del Walsh en la ESMA. Estaba tirado en uno de los pasillos y partido por una ráfaga de ametralladora. Su cuerpo nunca apareció.El saqueo En la madrugada del 26 de marzo, la casa de Walsh y Ferreyra en San Vicente fue saqueada y casi destruida. Una vecina, María Yolanda Mastruzzo, relató que poco antes de las cuatro de la mañana escuchó “voces que decían que los habitantes de la finca salieran con las manos en alto”. Ella y su esposo obedecieron y encontraron que les estaban apuntando. “Había muchísima gente, todos armados y gran cantidad de vehículos, entre ellos un patrullero y una camioneta del Ejército. Una persona que tenía una boina con unos ‘chirimbolos’ en el costado, con un águila en la gorra y otra en el saco o la campera que llevaba nos dijo que andaban buscando a una pareja, describiéndonos cómo eran los mismos, indicándoles por la descripción que serían mis vecinos”, narró la mujer.

Mastruzzo reveló que un rato después escuchó un tiroteo –“parecía una guerra”–. A las siete de mañana, cuando ella y su esposo se animaron a volver a asomarse a la calle, vieron un policía que había quedado “al cuidado” de la casa y que les dijo, mate de por medio, que si venían los vecinos no les dijeran que él era policía porque “lo querían agarrar vivo”. Después llegó la Brigada de Explosivos y estalló una bomba. Luego, todos se fueron. “Quiero aclarar que antes de retirarse los vehículos vimos cómo se llevaban cosas de la casa”, describió. Además de bienes y un Fiat 600, los represores de la ESMA se apropiaron de material literario y periodístico de Walsh. Muchos de esos escritos fueron vistos por detenidos en el tercer piso del casino de oficiales de la ESMA. Allí también estaba la Carta abierta a la Junta Militar, que Walsh había llevado al correo ese día. Sólo algunas copias llegaron a destino, además de los cinco ejemplares que Ferreyra pudo despachar. A un año del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el autor de Operación masacre concluía: “Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio (...) Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada”.

Microsoft ve competencia en China y en India en el futuro

El presidente de Microsoft, Bill Gates, dijo que el gigante del software se enfrenta a una creciente competencia procedente de compañías de China e India pero, por ahora, la fuerza de esos países se encontraba en los servicios de software.Tel Aviv (Reuters). El miércoles Gates, en su primera visita a Israel, dijo que las compañías israelíes podrían también ver incrementada la competencia de esos países.
"Habrá competidores para Microsoft y para las compañías israelíes emergiendo de esos países, aunque ahora el éxito, particularmente en India, se centra más en el área de servicios de software, externalización, centros de llamados y cosas como esas," comentó Gates en una rueda de prensa.
En contraste, Israel, como Estados Unidos, está centrado en crear nuevos productos y software patentados, afirmó el fundador de Microsoft .
"India y China intentarán y estarán en esas áreas de producción también, hasta ahora se centran más en las actividades orientadas a los servicios," añadió.
Gates también dio la bienvenida a la competencia de Google, la compañía de búsquedas por Internet.
"Son uno de nuestros competidores más nuevos. Es una gran cosa para nosotros tener un amplio rango de competidores," comentó Gates.
"La búsqueda por Internet como tal va a mejorarse drásticamente en unos años, tanto por nosotros como por Google, ya que ambos vamos a hacer grandes mejoras en ella."
El multimillonario dijo que la compañía está interesada en crear programas informáticos allí donde esto pueda suponer un incremento del valor.
"Eso nos está llevando a los autos ahora. Pensar en cómo puedes interconectar la cartografía, las comunicaciones y el entretenimiento en el auto," comentó.

Si vive en EE.UU., no acepte tarjetitas

Quizás Octavio Janampa se sintió por un segundo nuevamente en alguna calle de Lima, cuando en un centro comercial de Virginia, Estados Unidos, un hombre se le acercó para entregarle una tarjeta por la cual le ofrecía compañía femenina. Sea por un arranque de nostalgia --o un simple arrebato hormonal-- Octavio discó el teléfono de la tarjeta e hizo el contacto.
Al poco tiempo, apareció una rubia muy atractiva, él le entregó el dinero y en unos segundos sus deseos de hacer realidad el sueño americano se fueron al tacho: la dichosa rubia era una agente de inmigración y nuestro indocumentado compatriota fue detenido. A estas horas debe estar lamentándose por haberse dejado llevar por el mandato de sus hormonas.
Hace pocos días, George W. Bush fue terminante: su gobierno tiene la intención de deportar a todos los inmigrantes ilegales que se encuentran en su país. Y con ese fin hará uso de todas las armas legales que tenga en sus manos, incluyendo este tipo de estratagemas para que otros Octavio, tan o más cándidos que él, caigan en las redes de los agentes de inmigración. Los indocumentados tendrán que ser más desconfiados... y no aceptar tarjetitas en las calles.

miércoles, octubre 26, 2005

Cotler todavía la ve

Extractos tomados de El Peruano, 26 de octubre. Leer la entrevista completa (es MUY recomendable).


JULIO COTLER: A LA SOCIEDAD PERUANA LE FALTA RENOVACIÓN DE IDEAS
Si no hay instituciones, no hay clase intelectual

Muchos movimientos sociales no están articulados a un partido político. ¿No tienen conciencia de Estado?
–Lo que expresa es que usted tiene que hacer violencia para que le hagan caso. Luego, usted se despreocupa de los otros. Son reivindicaciones absolutamente corporativas. Al SUTEP qué le interesa lo de los algodoneros. El que puede, puede. Bloquea una carretera y el ministro le va a dar la razón. El mismo Kuczynski me lo ha dicho: los ministros funcionan en base al miedo. Por ejemplo, los líos que existen entre las comunidades y las mineras.

El argumento de los comuneros es que defienden su medio ambiente.
–Pero ellos también deberían saber de qué manera los que producen la cocaína contaminan la selva, los ríos. Los grandes contaminadores en el Perú son la gente de la coca. ¿Tienen idea de la cantidad de querosene que se vierte en los ríos de la selva o de papel higiénico que se echa en los riachuelos y que va bloqueando las centrales? Todavía la gente no toma conciencia de que dentro de diez años no habrá glaciares. ¿De dónde vendrá el agua cuando no haya nieve en Huancavelica y en Apurímac? La Cordillera Blanca está desapareciendo.

(...)
¿Los gobiernos regionales no pueden revertir el abandono del Estado?

–No se puede descentralizar algo si no tiene un centro. Estamos hablando de que el Perú es un país descentrado, ¿no? Usted da una ley en Lima, pero no se cumple en Huachipa. Mesa Redonda es un ejemplo de que no hay Estado. Por ejemplo, lo de la coca. Cuando salieron los presidentes regionales de Cusco y Huánuco, yo pensé que iban a enviar al fiscal general para meterlos presos.
Tenemos un poder feudal de carácter patrimonial. La señora Templo es dueña de Huánuco. Miguel Ángel Mufarech tiene líos por límite ¡Es el colmo! Usted se encuentra con que Lima es una ciudad de 8 millones de habitantes y que tiene cuarenta municipalidades. ¿Conoce otro caso igual? Ésta es una ciudad que no se puede planificar.

(...)
¿Y no pasa nada?
–¿Cómo que no? Valentín Paniagua creó el sistema anticorrupción. Eso es una minirrevolución. La Comisión de la Verdad y Reconciliación es una revolución. Los militares no se lo van a perdonar en la vida. Por primera vez en América Latina tres ex jefes de comandos conjuntos están en la cárcel. A pesar de todo. Es la historia en que aparecen individuos que se la juegan.

¿Por qué la clase intelectual está alejada de los intereses de la gente?
–Si usted no tiene instituciones, no puede hablar de clase intelectual. Si va a Francia, puede hablar de ello porque está la Escuela Normal, La Sorbona, y discuten entre ellas; hay revistas. ¿Cuál es la revista cultural aquí en el Perú? No hay una. Etiqueta Negra o Somos son pequeños mundos. Yo, que no soy literato, ¿cómo me entero de las cosas nuevas que hay en la literatura peruana? En México me encuentro con Letras Libres y Nexos, que tienen 50 mil ejemplares. Aquí no hay nada de eso. Las universidades públicas han entrado en un proceso de decadencia terrible.

(...)
La desarticulación de la izquierda hoy, ¿tiene que ver con la participación de algunos cuadros en instancias de gobierno?
–Sí, pero yo parto de cosas más básicas. Si usted agarra a todos los grupos de izquierda, primero se da cuenta de que cada uno corresponde a una determinada estratificación social. Lo segundo es que esa izquierda ha dejado sus huellas muy fuertes en la actualidad. En las décadas de 1970 y 1980 era muy estratificada, y cada uno tuvo su propio comportamiento, su propia estrategia y táctica en relación no sólo de los no izquierdistas, sino dentro de sus organizaciones.
Es muy difícil que Javier Diez Canseco y Susana Villarán, que salen del mismo estrato social, se junten. Los grupos fueron muy cerrados, con lealtades muy fuertes, y han dejado mucha huella. Algunos grupos intermedios entraron a trabajar con Absalón Vásquez.


(...)
Hay un cambio de época, un cambio histórico. La gente no lo quiere comprender. Antes teníamos sociedades estructuradas alrededor de las fábricas o de la universidad. Pero eso ya desapareció.
Ahora es mucho más importante un canal de televisión o las ONG. Hay dos ingredientes totalmente nuevos en el cuadro político: medios de comunicación y ONG. ¿Dónde están los cuadros técnico-políticos de los partidos? ¿Quién será el ministro de Economía si Alan García gana las elecciones?

lunes, octubre 24, 2005

Las AFPs nos proponen quitarnos más plata

Extracto de El Comercio, 22 de octubre. (Ver nota completa)

Las AFP presentaron propuestas al Congreso para atraer a independientes

Entre julio y octubre, producto del ingreso de Prima al sistema privado de pensiones, se han presentado poco más de 80.000 solicitudes de traspaso, una cifra que supera largamente a las realizadas en todo el quinquenio previo. Sin embargo, la competencia se ciñe a captar afiliados de otras AFP, mientras que la batalla por atraer al 85% de la masa laboral que carece de protección previsional parecía no figurar en los planes inmediatos de las administradoras. ¿O sí? Al parecer, sí lo tendrían previsto. De allí que le hayan planteado, con el aparente aval de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), las siguientes propuestas a la Comisión de Seguridad Social del Congreso:
(...)
4. Obligar a los trabajadores independientes a aportar a algún sistema de pensiones a través del descuento por parte de quien lo contrate, tal y como sucede ahora con la retención del Impuesto a la Renta o como sucedía con el Impuesto Extraordinario de Solidaridad. Aunque el MEF podría estar de acuerdo, el gran problema será su puesta en práctica.

5. Incremento de la tasa de aporte al sistema de 8% a 10% del salario. Es posiblemente la medida más fácil, pues para ello el Congreso no debe hacer nada. Y es que la tasa de aporte al sistema es 10%, pero por iniciativa del Legislativo se redujo temporalmente a 8% desde 1995. En ese contexto, si hasta el 31 de diciembre de este año el Legislativo no aprueba otra postergación por uno o dos años, el aporte volverá a su valor de 10%.



No manejo mucho el tema, pero esas dos últimas "propuestas" no suenan muy divertidas que digamos...

sábado, octubre 22, 2005

Solo en los primeros meses, ¿no?

Tomado de El Comercio, 19 de octubre

TLC reduciría empleo en primeros meses


TLC. Piden medidas para aminorar impacto inicial en el desempleo.
El Perú debería implementar programas para reducir impacto.

"La experiencia de países que han abierto su economía a Estados Unidos firmando un tratado de libre comercio (TLC), da cuenta de que hay un primer impacto en el empleo", señaló Francisco Verdera, especialista subregional en políticas de empleo de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Así, el representante señaló que después de los TLC firmados por México y Chile las tasas de desempleo se incrementaron ligeramente en los primeros meses.

Verdera señaló que los países andinos (Ecuador, Perú y Colombia) que vienen negociando un TLC con el país norteamericano requerirán implementar políticas de regulación e incentivos para detener el impacto que se da con la apertura de los mercados.

"El tema es evaluar las condiciones que deberán cambiar para que esto se revierta. Para eso se tienen que implementar mecanismos para evitarlo", señaló. El especialista agregó que la Corporación Andina de Fomento y la OIT han realizado estudios respecto al impacto laboral generado a partir de los tratados de libre comercio, y estos indican que los sectores más beneficiados son los que ya están integrados al mercado norteamericano (minería, agroindustria y textiles), mientras que sectores como el manufacturero podrían tener problemas.

Primer semestre
El representante dio estas declaraciones luego de que la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo presentara el Panorama Laboral para el 2005 en América Latina y el Caribe, donde se dan detalles sobre el desempeño del empleo en la región durante el primer semestre.

El estudio indica que en estos primeros seis meses la tasa de desempleo urbano se redujo de 10,9% a 9,6% en relación con el año pasado. Pero en el caso peruano, el desempleo aumentó ligeramente de 10,1% a 10,5%.

El informe presentado por el director general de la OIT, Juan Somavia, indica que el crecimiento del producto bruto interno de la región fue de 4,6% --cifra menor a la del año pasado que fue de 5,9%--, mientras que el Perú fue uno de los países con mayores tasas de empleo informal en América Latina, junto a Colombia, Ecuador y Paraguay, con un promedio de 60%.

Volvámonos chinos con Althaus

Tomado de El Comercio, 21 de octubre:

Impresionante...


Rincón del autor: Cómo llegar al 6% del PBI en educación
Por Jaime de Althaus Guarderas

Es fácil concordar en aumentar el gasto educativo: eso todos lo firmarán. Lo difícil es alcanzar un acuerdo en el cómo. Ese es el reto


El Consejo Educativo Nacional, en notable esfuerzo, ha propuesto un plan educativo nacional 2006-2021 que está buscando amplio debate y acuerdo, para que todos se comprometan a ejecutarlo. Debería merecer la más amplia discusión. Está bien planteado y tiene ideas muy atractivas, pero, a mi parecer, repite una falencia en la que ya incurrió el texto del acuerdo nacional: vuelve a proponer la meta de llevar el gasto educativo a un 6% del PBI para el 2012, incrementándolo en 0,25% del PBI al año. Si en estos cuatro años desde que se firmó el acuerdo nacional no se ha podido avanzar un ápice en esa línea --el gasto se ha mantenido alrededor del 2,9% del PBI--, ¿qué nos hace pensar que esta vez sí seremos capaces de cumplir la meta?

Falta en el plan una discusión económica acerca de la factibilidad de llegar ese porcentaje del PBI, y cómo hacerlo. Quisiera insistir en que la única manera es incrementar sustancialmente la inversión privada a fin de lograr una mucha mayor recaudación de impuestos que permita aumentar también sustancialmente el gasto público. El texto del plan, entonces, debería incluir también las medidas necesarias para atraer o provocar mucha más inversión privada. Es fácil concordar en aumentar el gasto educativo: eso todos lo firmarán. Lo difícil es alcanzar un acuerdo en el cómo. Ese es el reto.

Porque la verdad es que primero es el crecimiento acelerado y luego el aumento del gasto educativo. Este servirá después para mantener ese crecimiento acelerado. ¿Cómo vamos a crecer aceleradamente sin una población educada? Pues al comienzo tendrá que ser así. Es la única forma. La China, por ejemplo, tiene una tasa de ahorro-inversión increíblemente alta (50% del PBI): no solo hay una fuertísima inversión extranjera, sino que las gentes ahorran porque no tienen seguridad social, el Estado invierte en infraestructura y no en gasto social y las empresas públicas y privadas no redistribuyen en salarios ni en beneficios sociales, ni tampoco distribuyen utilidades: todo lo reinvierten. Por eso, hay tasas de acumulación de capital y de crecimiento altísimas, mientras el gasto educativo apenas alcanza a un 2,2% del PBI, bastante menos que acá. Recién ahora, cuando aparece sobreinversión y sobreproducción en varios sectores, cayendo las utilidades, el Gobierno empieza a hablar de ofrecer educación gratuita de nueve años en el medio rural y de aumentar gasto social, a fin, además, de aumentar el consumo interno ("The Economist").

Es increíble que sea un Estado comunista el que aplique con tanto rigor la lógica precisa de la acumulación capitalista: primero acumular ¡y cómo! Y luego redistribuir. Es lo que tenemos que hacer acá --atrayendo inversión-- si no queremos llegar al 2012 gastando el mismo 2,9% del PBI en educación y sin saber por qué fracasamos una vez más en nuestros objetivos nacionales. Para eso se requiere el acuerdo.

Primer post

La idea es, por ahora, ir poniendo aquí las noticias y notas periodísticas que nos parezcan interesantes, y quizá algunos comentarios al respecto. Por suerte todo es editable.