Por Cindy Sheehan* (Tomado de Pagina12 /Argentina)
....
Cuánto le está costando al mundo esta ocupación inmoral. George y su irresponsable guerra ya le costaron al contribuyente miles de millones que tendrían mejor uso en casa. Con Katrina, vimos que Irak le costó a nuestro país buena parte de su propia seguridad. También le costó a EE.UU. su imagen en el mundo, la buena voluntad de casi todos los países después de los atentados.
Ahora somos el hazmerreír internacional. No sólo desprecian a nuestra inmoral y descuidada conducción sino que nosotros, el pueblo, somos despreciados porque reelegimos a George y lo estamos dejando que siga llevando a nuestro país a la ruina. El precio que muchos de nosotros estamos pagando es mayor al monetario o de imagen. Más de dos mil familias norteamericanas pagaron el precio de sangre de perder a un ser amado en esta insania. Más de 15.000 de nuestros jóvenes fueron heridos y cientos sufrieron amputaciones. La Administración de Veteranos estima que la cuarta parte de nuestros chicos va a volver con síndrome de estrés postraumático. Creo que ese número es todavía mayor, porque sé de muchos casos en los que los militares se niegan a tratar a soldados que lo sufren. A muchos los devuelven al frente apenas insinúan que tienen el síndrome. Aun cuando no sean heridos emocional o físicamente, nuestros soldados no serán los mismos cuando vuelvan.
(...)
miércoles, noviembre 16, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
SANTIAGO.- Recientemente se realizó en la Universidad Diego Portales de
Chile el Tercer Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital http://www.periodismodigital.udp.cl, en el que se discutieron diversos temas
relacionados con la nueva forma de hacer y entender el periodismo, en un mundo donde predominan los sitios web, los blogs, el iPod y otras tecnologías al servicio de la información.
Protagonistas de este encuentro fueron, más allá de los exponentes, los propios estudiantes de Periodismo, ávidos por conocer el qué, quién, cuándo y cómo de los rápidos cambios que vive el mundo gracias a la tecnología e
Internet.
Es por eso que, en una iniciativa única, alumnos de la Universidad del
Desarrollo de Chile http://udd2005.blogspot.com realizaron una completa cobertura al evento, subiendo notas, entrevistas, audio e incluso videos a un blog. http://www.arturocatalan.cl/congreso
Dentro del material destacado está las entrevistas a la española María José Cantalapiedra, periodista y docente, quien discutió en el congreso la
evolución de la pirámide invertida y cómo ésta sigue siendo la mejor forma de redactar una noticia a pesar del nuevo periodismo y las nuevas
tecnologías.
Sobre esto último expuso el chileno Carlos Osorio, ingeniero del MIT, quien habló de la relación entre periodismo y medios tecnológicos.
El también español Gumercindo Lafuente, del diario El Mundo, se refirió a los desafíos de los medios online, mientras que el peruano Diego Peralta, del diario Perú.21 señaló que el periodismo digital al informar antes ha obligado al periódico ser más de análisis.
Del diario peruano El Comercio, habló en forma especial para el blog de la cobertura del congreso de los alumnos de la Universidad del Desarrollo el periodista Juan Carlos Luján, quien se refirió al fenómeno blogs, que
definió como de gran utilidad para los periodistas.
Otra de las cosas interesantes de este sitio web de los futuros periodistas,es que incluyeron archivos de audio y video, por lo que quienes lo visiten pueden enterarse de lo ocurrido a través de formatos multimedia. También se pueden bajar desde el blog algunas presentaciones.
Un abrazo desde lo más austral del mundo: Chile
Publicar un comentario