Esta entrevista a Noam Chomsky de David Barsamian no es nueva, pero el diario argentino Página/12 publica hoy un extracto en castellano, así que es una buena oportunidad para leerlo (gracias, Morsa). Pongo sólo algunas partes:
Háblenos un poco de Estados Unidos y de cómo nos beneficiamos del imperio, si es posible utilizar ese pronombre colectivo.
(...)
Los imperios son costosos. Gobernar Irak no resulta barato. Alguien tiene que pagar por ello. Alguien tiene que pagarles a las empresas que lo destruyeron y a las que lo están reconstruyendo. Y son los contribuyentes estadounidenses los que, en ambos casos, lo harán. (...) Es una transferencia de riquezas de la mayoría de la población a una pequeña parte de la misma. Incluso en el caso del famoso Plan Marshall, eso fue lo que sucedió. Se habla de él como de un acto de “inimaginable beneficencia”, pero ¿de quién vino ese acto de beneficencia? Del contribuyente estadounidense. De los 13 mil millones de dólares de ayuda que manejó el Plan Marshall, alrededor de 2 mil millones fueron a parar directamente a los bolsillos de las compañías petroleras estadounidenses. Este hecho formó parte del propósito de hacer que Europa pasara de una economía basada en el carbón a una economía basada en el petróleo, para que así algunos sectores de aquel continente se volvieran más dependientes de Estados Unidos. Europa tenía mucho carbón, pero no tenía petróleo. Si se analiza lo que pasó con el resto de los 13 mil millones, la verdad es que sólo una parte muy pequeña de esa cantidad abandonó Estados Unidos. No hizo más que pasar de un bolsillo a otro.
(...)
¿Por qué es necesario que alguien que aplasta a una persona lo haga diciéndole que es por su bien? Porque si no, debe hacer frente a la degradación moral. Y una manera de evitarlo es decir: “En realidad soy una persona altruista que trabaja por el bien de todos.” Si somos honestos, debemos aceptar que a menudo las relaciones humanas se dan de esta manera. Y la mayoría de las veces así funcionan las cosas al interior de los sistemas imperialistas.
(...)
Mark Twain (...) fue un inquebrantable opositor a las guerras de agresión de Estados Unidos. Hace un siglo, formó parte de lo que entonces se llamaba la Liga Antiimperialista. En El misterioso extranjero escribió: “Y luego los hombres de Estado inventarán mentiras baratas, haciendo recaer la culpa en la nación atacada, y cada hombre se quedará contento con esas mentiras tranquilizadoras de conciencia y las estudiará concienzudamente, y se negará a examinar las posibles refutaciones, y terminará por convencerse de que la guerra es justa, y dará gracias a Dios por el placentero sueño que ese grotesco proceso de autoengaño le proporcione”. ¿Por qué esta faceta de Twain permanece casi totalmente oculta?
–Es una historia interesante. En los últimos años de su vida una de las principales actividades de Twain fue su decidida participación en el movimiento de oposición a la guerra de Filipinas. Twain escribió ensayos antiimperialistas magníficos. Pero no se encuentran referencias de ellos en ninguna parte.
En un apunte más personal, El Forastero Misterioso de Mark Twain -misteriosamente publicado en la colección juvenil "mis libros"- fue mi libro favorito desde los 9 hasta los 13 años aprox. Es el equivalente infantil a leer a Chomsky, te hace cuestionarlo todo. Muy recomendable para todos los niños ahora que se ha descubierto que sí leen (Harry Potter, blogs, páginas porno, pero de leer, leen).
1 comentario:
Lo verdaderamente extraordinario es que no hagamos el "link" entre el orden politico internacional impuesto por la potencia global y lo que ocurre en nuestro escenario más local. Es decir: no vemos como nuestra pobreza material y política puede explicarse (aunque sea PARCIALMENTE) en la manera en que las élites de EEUU han manejado el mundo en los últimos cien años.
Chomsky señala como en documentos de hace 50 años del Consejo Nacional de Seguridad, y del Staff de Planificación Politica de los EEUU, se decidió que la misión de Latinoamérica era proveer materias primas baratas y mano de obra semi esclavizada a EEUU y a sus aliados. Nada pues de industrialización, ni salida del subdesarrollo. No señor, a producir bananas y mangos. A mandar a nuestros hermanos e hijos a lavar sus pisos. Y a dar las gracias por eso.
Se decidió también destruir cualquier amenaza "nacionalista" (o sea cualquier intento de que los propios paises decidan su destino)acusando de "comuistas" a cualquiera que atentará contra los intereses de las corporaciones gringas. Y se decidió por último captar a los "mejores cerebros" de esos paises: a través de becas, subsidios, buenos empleos, etc., las personas con mayor preparación y con capacidad crítica se hallaron abonando por el bando de los poderosos.
Creo que habría que tratar de dejar de vernos el ombligo y no sólo criticar los defectos de nuestros politicos locales, sino ver las grandes líneas estructurales que hacen que nuestros politicos hagan lo que hacen, y hasta que punto realmente ellos deciden, y en que punto sólo son el reflejo, la marioneta o el caballito de batalla del Gran Juego en el que está arrojado el mundo.
Publicar un comentario