
Ayer el Congreso aprobó en tiempo bala un viejo proyecto de la Comisión de Defensa del Consumidor por el cual se eliminaría la renta básica. La Telefónica respondió sin inmutarse con un comunicado que "lamenta que no haya habido un debate adecuado ni se haya observado el debido proceso".
Ahora bien, está muy bueno eso de acordarse de los consumidores, pero temo que se trate de otra cortina de humo basada en la aprobación que tendrá esa medida en una población ya predispuesta. ¿Pero podrá eliminarse la renta básica? Parece que legalmente no, o al menos no así, pues el contrato que suscribieron con el Estado tiene rango de ley y estaría así blindado contra iniciativas de rango equivalente o menor. Como ocurrió ya en 2003, se usaría dicho argumento para archivar la norma y olvidarse por un tiempo del tema.

Pero no hay que olvidar que este contrato ley fue negociado -a nombre del Estado Peruano, o sea nosotros- por este señor, probablemente con toda clase de arreglos bajo la mesa. ¿De qué clase de estabilidad jurídica estamos hablando entonces? ¿Acaso es ley nacional un pacto entre mafias sólo porque uno de los que lo suscribió se hallaba ocasionalmente como dictador de un país? Lo correcto entonces sería encontrar una manera (quizá mediante tribunales internacionales como los que nos quiere quitar el APRA) de oficializar la invalidez de estos contratos ley y otras medidas que el gobierno de Fujimori dictó en contra de los intereses del pueblo peruano.
Ver aquí la lista de quienes se opusieron a la ley y algunos alcances sobre ésta, según Peru21
Otrosí, es curioso comparar las "reacciones" frente a la noticia que recogen distintos medios informativos:
El Comercio sólo publica reacciones en contra
La República sólo publica reacciones a favor (están casi al final)
Actualización: Estafadores españoles (ver en el blog El Útero de Marita por qué pongo eso)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario