
Reconozco que Peru21 es uno de los medios menos conservadores de la prensa y menos cavernario en temas como derechos humanos y laborales; me sería imposible trabajar en Correo o Expreso, por ejemplo. Pero no quiero con ello decir que es el más idóneo para encarnar cualquier cosa parecida a LIBERTAD de expresión en nuestra realidad actual.
Y sin embargo trabajo allí. Es una de las concesiones que debo hacer a mis opiniones por la imperiosa necesidad de mantenerme por mí mismo (y quien crea que me pagan un dineral y vivo a todo lujo, pues se equivoca). Si tuviera una alternativa económica, no estaría allí. Aunque aprendo mucho sobre la manera como funciona la prensa y la comunicación corporativa desde adentro y es interesante ver QUE se puede decir en los medios de difusión masivo.
Ahora, que yo tenga discrepancias con la linea editorial de Peru21 no viene de alguien más denunciando la presencia de Jara. Mis discrepancias estuvieron, están allí cuando Fernando Rospigliosi escribe poseído aparentemente por el espíritu de Reagan o Fernando Maestre expone lobotomías escritas o Alonso Cueto habla de una literatura muerta y macilenta. O cuando Alonso Alegría suelta una sonsera tipo "a quien le importa que se extinga una especie" o lo bacán que es la corrida de toros (en verdad, cuando dice cualquier cosa).
No siento necesidad de hacer una carta abierta o "pronunciarme" o ninguna huachafería de ese tipo cuando alguien más denuncia lo sombrío de un medio por la sencilla razón (no la única) que no me descubre nada nuevo. No se me cae ningun arco iris democrático, ni salto por la pérdida de la horizontalidad en los medios (¡cómo si ésta existiera previamente!).
Por lo demás, no me he reservado el derecho de decir -de vez en cuando- que hay cosas que no me gustan de Peru21. Sea por carta o en las conversas con los editores del Otorongo (por ejemplo: el despliegue cucufato-exagerado por la muerte de Juan Pablo II o el agrio nacionalismo de las viñetas de Heduardo), antes o durante mi colaboración laboral, no he escondido lo que me incomoda. Al menos, no todo lo que me incomoda.
(Dibujo: Eric Drooker)
3 comentarios:
"y quien crea que me pagan un dineral y vivo a todo lujo, pues se equivoca"
Puedo dar fe de eso.
Ya pues jesús. Paga tu renta de vez en cuando...
Pucha, si a mi me llega Alonso Alegria, llego al maximo cuando escribio su articulo donde decia que no le importaba lo de la extincion de la especie!. que antropocentrista puede llegar a ser una persona. es el máximo ejemplo.
saludos
v
Publicar un comentario